Líneas de Vida Horizontales

Las Líneas de Vida Horizontales (LVH) son sistemas contra caídas ideales para traslados horizontales y maniobras en techumbres de altura considerable.

Si tú o tus colaboradores planean realizar actividades en la techumbre de tu planta o nave industrial, debes considerar los múltiples factores o riesgos de caída que se presentan en cada una de las áreas. Es por eso que instalar un sistema plenamente certificado y capaz de salvaguardar la integridad física de tus colaboradores es de suma importancia.

Las Líneas de Vida para Techumbre nos permiten trasladarnos de manera segura entre las áreas de mayor altura. El uso adecuado se complementa mediante la capacitación EPP correspondiente. La instalación de dichos sistemas está determinada por el tipo de lámina o superficie de la techumbre. Los Puntos de anclaje y su configuración podrás revisarla en el siguiente apartado.

Línea de vida horizontal

Componentes del Sistema Línea de Vida Horizontal.

Los componentes generales de este sistema están determinados por

  1. Anclaje Inicial
  2. Carro deslizable
  3. Anclaje Intermedio
  4. Placa de fijación
  5.  Cable de acero
  6. Tipo de lámina o superficie
  7. Anclaje final


Tipos de lámina más comunes

Fijación en Lámina R-101

En este caso las placas de fijación son instaladas mediante remache especializado. Se perfora la lámina pero el impacto de caída recae sobre el absorbedor.

Fijación sobre Lámina KR-18

La lámina KR 18 por su parte nos permite hacer el uso de clamps o mordazas que sujetan las uniones alzadas de las láminas. Así podemos evitar perforar dicha superficie.

Fijación sobre Lámina KR-24

Para la lámina KR 24 al igual que la KR 18 se fija por medio de clamps o mordazas. Pero para dar alcance al ancho de la lámina se requieren placas metálicas de extensión.