
Sistema de Línea de Vida para Techumbres
16 junio, 2024Las líneas de vida verticales son uno de los sistemas más adecuados para el ascenso y descenso seguro de los trabajadores durante el uso de escaleras marinas de alturas considerables, dicho sistema es regulado por la EN 353, garantizando la seguridad y movilidad de los operarios, ya que ofrecen una protección integral que previene accidentes y salvaguarda la vida del usuario.
Una línea de vida vertical se compone de diversos elementos, principalmente del cable de acero, diseñado para soportar el peso de un individuo y resistir cargas de impacto, un carrito trolley, amortiguador y los componentes de fijación como las abrazaderas, placas u otros. Asimismo es importante destacar que el desempeño y desgaste físico que realiza el operario al ascender y descender de una escalera marina, es mayor en comparación con otras actividades llevadas a cabo en líneas de vida tipo horizontal o techumbre.
Analicemos con detalles el funcionamiento de una línea de vida vertical:
- Al ascender o escalar por la escalera marina, se utiliza un arnés de cuerpo completo con anillo frontal en donde por medio de un mosquetón realiza la conexión al carrito trolley, el cual se acopla al cable de manera que deslice por el mismo, el carrito trolley es parte fundamental del sistema ya que cuenta con un mecanismo de cierre que se acciona cerrándose con el cable cuando ocurre una caída precipitada comportándose como una mordaza que detiene al trabajador de forma inmediata, además cuenta con un amortiguador (absorbedor) de impacto que como su nombre lo indica, ayuda a reducir el impacto de caída protegiendo al trabajador.
El sistema de la línea de vida vertical, cuenta además con un soporte inferior con tensor integrado al mismo, que también va fijo a los peldaños de la escalera, que le da dirección al cable y al mismo tiempo se aplica la tensión del cable. Otro de los componentes importantes son las guías intermedias que ayudan a mantener el cable estable evitando que las corrientes de aire generen movimientos repetitivos que puedan causar desgaste o daño en el cable al pegar con cualquier elemento estructural de la escalera marina.
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta al utilizar una línea de vida vertical es asegurarse de que esté correctamente instalada y mantenga las normas de seguridad establecidas. Es fundamental contar con un sistema de anclaje adecuado, ya que se debe garantizar la resistencia suficiente para soportar las cargas y garantizar la estabilidad del trabajador. Como previamente lo mencionamos, es más que imprescindible utilizar equipos de protección individual como arneses y mosquetones homologados que permitan una correcta sujeción del trabajador a la línea de vida.
¿Cuál es el diseño correcto de una Línea de Vida Vertical?
E<ntre las principales empresas que requieren de un sistema integral contra caídas se posicionan los sectores de construcción, mantenimiento y reparación de estructuras elevadas, así como en trabajos verticales en torres de comunicaciones o energía, entre otros. Sin embargo, además de contar con un sistema integral contra caídas, es importante que la ejecución de las tareas sean realizadas por expertos que mantengan la capacitación constante para lograr una precaución eficiente en cada uno de las áreas.
A continuación te hablamos de los 3 fundamentos principales que debes tener en consideración para mantener la seguridad de tu equipo al instalar una Línea de Vida, ya sea Horizontal, Vertical o Overheard:
- Los puntos de fijación de la línea de vida sean lo suficientemente fuertes para resistir la caída de 1 o más trabajadores que dependen de estos puntos.
- Realizar un análisis y cálculo, para que las fuerzas que lleguen a generar una caída sean mínimas y no causen lesiones graves incluso hasta fatales a los trabajadores.
- Que la altura de caída sea la menos posible para que los trabajadores no se golpeen en algún obstáculo incluso en el piso.
Al proponer o sugerir un sistema contra caídas se tienen que analizar también otros factores tales como:
- El área y equipo donde se requiere el sistema.
- Método de acceso al nivel de trabajo.
- Actividades que realizan en altura.
- Método o medio de acceso a los puntos de trabajo.
- El tipo de ambiente donde se instalará el sistema (corrosión, temperatura, incluso alimenticio, etc).
- Altura de la plataforma o nivel de trabajo.
- Número de usuarios que realizan la actividad.
- La frecuencia con que realizan las actividades.
- Si es en interior o exterior de planta.
- Método o medio como se realizaría la instalación.
Conocer detalladamente todos los factores involucrados en los trabajos de altura, ayuda mayormente a reducir situaciones de riesgo. En Protecto Altura contamos con más de 15 años de experiencia en la instalación y capacitación de sistemas contra caídas certificadas, además somos los principales distribuidores a nivel nacional de grandes e importantes marcas como Elytra.
Permite que nuestros expertos te asesoren en tus líneas de vida, ¡Contáctanos! Estamos listos para atender tus requerimientos y realizar un levantamiento y análisis previo de tu proyecto.