
4 tipos de factores a considerar para la instalación de líneas de vida en techumbre
27 junio, 2024
Seguridad con Líneas de Vida Horizontales
19 agosto, 2024La preocupación por la seguridad integral de los trabajadores, cada vez es más atendida y relevante para las compañías, pues generar una cultura de prevención y seguridad, es vital para todos. Sin embargo, aún hay un largo camino por recorrer para reducir las cifras alarmantes en torno a accidentes y riesgos, de acuerdo con datos del IMS, en el 2023 se reportaron hasta 352,461 accidentes de trabajo, dato que implica un crecimiento anual cuatro veces mayor al del avance de la población asegurada en el mismo periodo (3.65%). Entre los sectores más peligrosos que encabezan la lista con mayor número de incidencias, son los trabajos en alturas así como el sector de la construcción ya que los operarios también están expuestos mayormente a caídas y lesiones graves, es por ello qué las Líneas de Vida emergen como una solución integral en prevención de caídas.
Con el objetivo de fomentar la seguridad laborar en trabajos de alturas, es primordial identificar todos los requerimientos y normativas de seguridad establecidas en la realización de trabajos en altura. A continuación, te contamos al respecto.
Líneas de Vida: Sistema Integral de Protección Anticaídas
Es importante señalar que los trabajos en altura son considerados aquellos que se realizan a una altura mayor de 1.80 m sobre el nivel de referencia, derivado de los altos índices de riesgo que desencadena dichas labores, las líneas de vida fungen como una de las medidas de seguridad más importantes, integrales, ergonómicas y seguras. Dichos sistemas son dispositivos de anclaje que permiten retener las caídas y operar satisfactoriamente de forma horizontal o vertical según las tareas a desempeñar.
Para que un sistema de protección anticaídas sea integral, debes asegurarte de asesorarte únicamente por expertos que cuenten no solo con la mejor calidad, sino que además te brinden un servicio integral con alcance y acompañamiento completo. Pues la instalación de una línea de vida, converge en todo un estudio de ingeniería, desde asesoramiento, capacitación y mantenimiento.
¿Qué tipo de Líneas de Vida Diseñamos en Protecto Altura?
Las líneas de vida pueden ser clasificadas en horizontales o verticales, temporales o de uso permanente, rígidas o flexibles. Sin embargo previamente a la instalación y selección de una línea de vida, es necesario ejecutar un cálculo o estimación para estipular si se requiere líneas flexibles o rígidas con el objetivo de determinar la misma distancia libre necesaria que permita detener la caída.
En Protecto Altura contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado realizando diseño e instalación de tres tipos de líneas de vida eficaces con ingeniería y tecnología. ¡Conoce más sobre nuestras ingenierías!
1. Líneas de vida Horizontales: Las Líneas de Vida Horizontales rígidas, destacan por ser uno de los sistemas anticaídas más seguros, ya que su instalación parte de un anclaje a estructuras de techos, estos sistemas contra caídas son ideales para traslados en techumbres, naves industriales y maniobras en techumbres de altura considerable. Dichos sistemas permiten a tus colaboradores operar de forma segura y simple, con movilidad total sin interrupción en sus labores, optimizando las operaciones de forma segura mientras 1 o 2 operarios trabajan en la altura.
2. Líneas de Vida Verticales: Las líneas de vida verticales para escalera marina, son uno de los sistemas de sujeción principales para cuidar la seguridad de forma integral en los trabajos de altura. Estos sistemas son ideales para realizar un ascenso o descenso seguro en cualquier industria.
3. Líneas de vida Overheard: Las Líneas de Vida Overhead por su parte son instaladas al interior de la planta y son usadas para maniobrar en áreas de difícil acceso como pasillos, sobre maquinaria y áreas de carga y abasto. Aunque dichos sistemas comúnmente se implementan en determinadas áreas, también pueden adecuarse a techos con un carril o cables tensados fijados a puntos de anclaje.
Recuerda que además es importante que tú y tus colaboradores se capaciten y certifiquen previo a su uso. Comencemos por enlistar las medidas generales para realizar trabajos en altura:
– Asegúrate de que tus colaboradores se mantengan 100% capacitados.
– La revisión de cada uno de los equipos de protección personal, así como la ejecución del supervisor debe ser de la más alta calidad, siguiendo las condiciones de seguridad.
– Asegúrate de que los equipos de protección personal cumplan la normativa y certificación correspondiente para constatar que en ningún caso se rebase la capacidad de carga nominal del sistema o equipo en uso.
– Protege las cuerdas o cables cuando pasen por bordes o aristas filosas, o por superficies ásperas, que puedan tener un efecto cortante o un desgaste excesivo por fricción, con materiales que eviten estos riesgos.
Las Líneas de Vida y todos los sistemas contra caídas, requieren de revisión y mantenimiento periódico según lo establecido por el fabricante. Si deseas garantizar la máxima seguridad y eficiencia de tus colaboradores, es fundamental seguir estas recomendaciones. ¿Te gustaría saber más sobre cómo mantener tu línea de vida en óptimas condiciones? Déjanos tus datos y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo para ofrecerte una asesoría personalizada y detallada.
Te invitamos a seguirnos en redes, dónde encontrarás toda la información que necesitas para fomentar una cultura de seguridad en tu empresa. 👉🏻 Facebook | LinkedIn